Trabajos verticales: qué tener en cuenta a la hora de realizarlos

Los trabajos verticales son importantes para que los equipos especializados accedan a zonas elevadas. ¡Descubre todos los detalles!
Persona especializada haciendo un trabajo vertical

Los trabajos verticales lo entendemos como trabajos que se realizan con cuerdas y cables u otros tipos de dispositivos de seguridad por lo cuales, una persona queda suspendida en el aire para realizar ciertas tareas. Estos trabajos se realizan principalmente en rehabilitación de fachadas, torres, puentes, chimeneas, entre otros lugares que son de difícil acceso.


¿Qué son los trabajos verticales? 

Los trabajos verticales son aquellos que se realizan en altura, utilizando técnicas y equipos especializados para acceder a zonas elevadas de un edificio o estructura. Estos trabajos se realizan principalmente en rehabilitación de fachadas, torres, puentes, chimeneas, entre otros lugares que son de difícil acceso.

Todos estos equipos de seguridad tienen que estar homologados y cumpliendo todas las revisiones pertinentes para que su uso sea lo más seguro y se evite posibles accidentes. También es importante que el trabajador pida los accesorios pertinentes que vaya a usar y que realice también una segunda comprobación para asegurar su uso.


¿Qué tener en cuenta a la hora de realizar trabajos verticales? 

Al realizar trabajos verticales hay que tener en cuenta muchos factores que pueden darse a la hora de realizar tareas a grandes alturas y que puedan poner en peligro a los trabajadores.

Para prevenir los factores de riesgo debemos de:

  • Realizar una evaluación de riesgos.
  • Tener personal capacitado y entrenado para realizar trabajos a grandes alturas.
  • Contar con equipos de protección homologados y certificados.
  • Tener supervisores que estén en constante comunicación con los trabajadores que están en las alturas.
  • Planificar y organizar las tareas para ser lo más eficientes posible.
  • Inspeccionar y mantener los equipos al acabar y antes de empezar para tener todo en perfectas condiciones.


Evaluación de riesgos

Antes de realizar trabajos verticales hay que tener en cuenta los distintos riesgos que puede haber en su realización. No existe un método específico para evaluar el riesgo en los trabajos verticales, pero sí podemos seguir un procedimiento:

  • Identificación del peligro por posible caída en altura.
  • De ser posible, eliminar ese riesgo.
  • De no ser posible, valorar el riesgo al que se puede someter un trabajador.
  • Decidir si el trabajador tolerará el nivel de riesgo hablando y analizando los peligros.


Capacitación y entrenamiento

Los trabajadores deben de estar cualificados para realizar trabajos verticales, por eso es importante que tengan una formación adecuada, ya sea impartida por la propia empresa o aprendida de forma externa. No obstante, es recomendable que la propia empresa implante formaciones propias para asegurarse que se realizan las tareas según la idea de la empresa.

Estas formaciones deben de estar enfocadas a las técnicas de progresión con cuerdas, estudios de normas, mantenimiento y comprobación del equipo de trabajo para la seguridad del trabajador. También, se deberá de realizar formaciones sobre sistemas de sujeción para la realización de técnicas y maniobras de ayuda a personas accidentadas en altura, y la toma de decisiones adecuadas en cuanto aseguró dad en condiciones meteorológicas adversas.


Equipos de protección

Disponer de un buen equipo en trabajo es importante ya que conlleva beneficios tanto para la empresa como para el trabajador. En cuanto a la empresa, las labores de trabajo se realizan de forma más eficiente y segura. En cuanto al trabajador, su seguridad correrá menos peligro ya que los equipos están en condiciones óptimas para su uso, evitando así problemas posteriores.

Dentro de los equipos de protección necesarios para la realización de trabajos verticales destacamos:

  • Arnés para trabajos verticales: es el EPI básico y su función dependerá del tipo de trabajo a realizar. Podemos diferenciar distintos tipos como arnés anticaídas, arnés de asiento, cinturón de sujeción y arnés de salvamento. No obstante, en los trabajos verticales el adecuado es el arnés anticaídas (EN 361) con arnés de asiento incorporado (EN 813) y el cinturón de sujeción (EN 359).
  • Casco de protección: su objetivo principal es proteger al usuario de caída de objetos y posibles golpes contra objetos y estructuras inmóviles. El más recomendable en trabajos verticales es el casco que cuente con barboquejo cumpliendo la normativa CE y EN 397.
  • Cuerda semiestática: en los trabajos de altura es importante que las cuerdas estén en perfecto estado para garantizar su uso. Es necesario como mínimo dos cuerdas con sujeción independiente, usando una de ellas como cuerda de trabajo y la otra como cuerda de seguridad. Las cuerdas semiestáticas están reguladas bajo la norma EN 189.
  • Descensor: es un mecanismo seguro de ascenso y descenso que dispone de un sistema de bloqueo automático cuyo fin es impedir la caída en caso de que el trabajador pierda el control. Este dispositivo es indispensable para que el trabajador pueda controlar la velocidad a la hora de descender. 


Supervisión y comunicación constante

Tanto los técnicos como los trabajadores del equipo de trabajo deben de contar con un sistema de comunicación eficiente, que se debe de establecer antes de comenzar con el trabajo.

Es recomendable que se use un sistema de radio o alguna alternativa parecida, pero que sea directa e ininterrumpida entre supervisor y el trabajador que supervisará el trabajo en base a la información recibida por el resto de trabajadores.

Planificación y organización

Cuando se trabaja en alturas hay que tener en cuenta todos los aspectos que suceden y sucederán en la obra. Por eso, antes de realizar cualquier labor hay que planificar y organizar el trabajo. La planificación servirá para marcar los tiempos en los que durará una persona realizando trabajos verticales, ya que permanecer mucho tiempo en altura puede provocar mareos o algún tipo de síntoma adverso perjudicial para su seguridad. La planificación ayuda a que eso no suceda, además de mantener pautas de rescate en caso que sea necesario.


Inspección y mantenimiento de equipos

Cuando hablamos de trabajos de altura, conservar el equipo de protección individual en condiciones seguras para su posterior utilización es un requisito legal que no se puede pasar por alto. Cada EPI de cada trabajador debe de pasar por revisiones e inspecciones rutinarias para garantizar su perfecto uso. Además, el propio usuario de dicho EPI debe avisar de cualquier problema que haya surgido durante su uso para tenerlo en cuenta en su inspección y posterior mantenimiento.

Desde Luxor Espacios, contamos con profesionales muy cualificados que realizan estudios de suelo, acondicionamiento de espacios, trabajos de mantenimiento y conservación, entre otros. Además contamos con las normativas y certificaciones europeas correspondientes en ámbito de seguridad en trabajos verticales, garantizando la protección de nuestro equipo de trabajo.Si quieres saber más contacta con nosotros y te ayudaremos en lo que necesites o visita nuestro blog para estar atento a la últimas novedades que hemos realizado.

CONTACTA CON NOSOTROS