CASAS PASIVAS
Estamos certificados en Passivhaus, ejecutamos obras que ahorran energía.

Passivhaus: Innovación y sostenibilidad
Soluciones eficientes para garantizar una inversión rentable
En Luxor Espacios estamos certificados para la ejecución de casas pasivas, es decir, que ahorran un 90 % de energía, a la vez que contaminan menos y tienen un confort insuperable.
Las casas pasivas, Pasive House o Passivhaus, están diseñadas para ahorrar energía independientemente su forma de producción.
Además, combinado con sistemas de gran rendimiento de producción de calefacción o frio se consiguen consumos mínimos, impensables hace una década.
Tres de los pilares de la casa pasiva son: el aislamiento, la hermeticidad y la ventilación mecánica controlada.
BELLEZA Y AHORRO
AL ALCANCE DE TU MANO
ESTANDARD CONSTRUCCION
Passive House es un estándar de construcción que es verdaderamente eficiente en energía , cómodo y asequible al mismo tiempo
CONFORT
Las casas pasivas son elogiadas por el alto nivel de comodidad que ofrecen. Las temperaturas de la superficie interna varían poco de la temperatura del aire interior, incluso frente a temperaturas exteriores extremas. Las ventanas especiales y la envolvente del edificio que consta de un techo y losa de piso altamente aislados, así como paredes exteriores altamente aisladas, mantienen el calor deseado en la casa, o el calor no deseado fuera.
AHORRO ENERGETICO
Las casas pasivas hacen un uso eficiente del sol, las fuentes de calor internas y la recuperación de calor, lo que hace que los sistemas de calefacción convencionales sean innecesarios incluso en los inviernos más fríos. Durante los meses más cálidos, las casas pasivas utilizan técnicas de enfriamiento pasivo como el sombreado estratégico para mantenerse cómodamente frescas
¿Por qué construir casas pasivas?
Las Passiv House o casas pasivas, son viviendas que ahorran el 90 % del consumo de energia, se imagina destinar el 90 % del dinero gastado en electricidad, gas, etc… en otras actividades?
El verdadero lujo es no malgastar dinero en energía, a la vez de que dispone de un mayor confort que con sistemas constructivos tradicionales y una casa mas saludable.
Los mismos beneficios que aplican a las casas pasivas, se puede conseguir en rehabilitación de viviendas o edificios comunitarios. A la hora de rehabilitar su vivienda o edificio bajo el estandard Passiv House puede certificarlo con el sello Enerphit


INSTALACIONES EFICIENTES
En Luxor Espacios contamos con gran experiencia en la ejecución de instalaciones de toda tipología y dificultad, desde la aerotermia mas eficiente a instalaciones domóticas de ultima generación que hacen de su vivienda un espacio confortable y cómodo, a la vez que ahorra hasta un 75 % de energía.

Viviendas Passivhaus: principales ventajas
La historia de las viviendas passivhaus surge a finales de los años 80 y su objetivo principal radica en aprovechar los recursos naturales, la efectividad de los aislamientos térmicos y la renovación natural del aire con tal de maximizar el ahorro energético.
Poco a poco, en toda Europa se han empezado a construir viviendas que cuentan con estas específicas características. La importancia del correcto aclimatamiento y aislamiento de las viviendas puede llegar a alcanzar un ahorro energético de entre un 60% y un 80%, dependiendo de la zona en la que se hayan construido. Para que una vivienda se considere como passivhaus, en lugares con clima mediterráneo, es necesario que cumpla ciertos requisitos. La vivienda deberá tener una demanda máxima de energía útil para calefacción y refrigeración de 15 kWh/m2 al año. Entre otras de las características encontramos que el consumo máximo de energía primaria para calefacción, refrigeración, agua caliente sanitaria (ACS) y electricidad sea de 120 kWh/m2 al año. Las viviendas passivhaus están creadas para mantener las condiciones atmosféricas ideales en su interior, logrando un ahorro energético que oscila entre el 70% y el 90% respecto a una vivienda convencional. Son construcciones que deben contar con un aislamiento térmico óptimo en sus paredes exteriores, rotura del puente térmico que evita que la cara interior y exterior de una ventana tengan contacto entre sí para eliminar la pérdida de calor, ventilación mecánica con recuperación de calor y ventanas y puertas de altas prestaciones. Aunque es ahora cuando está cobrando un especial protagonismo, lo cierto es que para encontrar el origen del concepto de viviendas passivhaus hay que remontarse a la década de los 80. En 1988, los profesores Bo Adamson, de la Lund University de Suecia, y Wolfgang Feist, del Instituto de Edificación y Medio Ambiente de Alemania, idearon este tipo de estructura y acuñaron el término passivhaus, «casa pasiva» en alemán. Hoy, esta palabra sirve además para dar nombre al sistema de estandarización bajo el que todas las construcciones pasivas del mundo tienen que cumplir una serie de requisitos para ser clasificadas como tal. A continuación vamos a ver cuáles son los principales puntos de las viviendas passivhaus. La arquitectura de las viviendas passivhaus es ecológica y sostenible. Una vivienda que no consume no tiene la opción de contaminar. Aunque reducen mucho las emisiones, no llega a ser al 0% al siempre necesitar algo de calefacción o de refrigeración. El elevado aislamiento térmico permite que el ambiente interior de una casa no se vea influido por las condiciones climáticas del exterior, de modo que sea mucho más fácil controlar la temperatura. Se busca principalmente evitar que entre el frío en invierno y el calor en verano para mantener estables la temperatura y la humedad interiores. Así se genera un microclima con consumo casi nulo de energía. La ventilación mecánica es un concepto fundamental para edificios de muy bajo consumo energético como es el de las viviendas passivhaus. Esta consiste en una red de conductos que permite hacer circular el aire a través de la vivienda garantizando así su renovación constante. Es decir, los sistemas de ventilación hacen que el aire sea lo más limpio posible, recuperando el calor del aire ya viciado de la vivienda, y precalentando el aire exterior, limpio pero frío. Con una buena envolvente se consigue contar con una buena temperatura interior, manteniendo su energía y evitando puentes térmicos. Al ser domicilios completamente aislados no solo se reduce el consumo de calefacción sino también las posibilidades de sufrir cambios de temperatura. Aunque en un primer momento la inversión en las viviendas passivhaus pueda ser un poco más cara que una convencional debido a prestaciones como el sistema de ventilación, aislamiento o estanqueidad, hay que tener en cuenta que la hipoteca energética de una casa no pasiva es mucho mayor. Este tipo de construcciones permiten ahorrar hasta 1.200€ anuales en un hogar de tamaño medio. La calidad del aire es uno de los factores clave de las viviendas passivhaus. En el aire se encuentran suspendidas variedades de partículas contaminantes que pueden afectar a nuestro organismo. Al ser muy herméticas, estas viviendas no permiten las infiltraciones del exterior y, a su vez, reducen las concentraciones de carbono en el ambiente interior consiguiendo mejorar nuestra salud. En Luxor Espacios contamos con la certificación para la ejecución de viviendas passivhaus con la que se logra ahorrar hasta un 40% de energía. ¡Contacta con nosotros si quieres recibir más información!¿Qué son las viviendas passivhaus?
Beneficios de las viviendas passivhaus